SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó este jueves en primera lectura el nuevo Código Penal dominicano, el cual no contempla las tres causales del aborto.
La pieza fue votada a unanimidad y de pie por los 23 senadores presentes en la sesión.
La aprobación del anteproyecto siguió al informe favorable presentado por la comisión bicameral encargada de su estudio.
Según el senador Santiago Zorrilla, presidente de dicha comisión, el nuevo Código Penal incorpora principios penales modernos con un enfoque en la resocialización, en consonancia con el Código Procesal Penal vigente.
Entre estos principios destacan la proporcionalidad, la intervención mínima, la lesividad y la humanidad, orientando la legislación hacia un Estado social y democrático de derecho.
Además, se fortalece la lucha contra la impunidad corporativa al reconocer la responsabilidad penal de las personas jurídicas y se refuerzan los delitos contra el Estado y la administración pública para combatir la corrupción, el enriquecimiento ilícito y el tráfico de influencias.
Organizaciones de derechos humanos y grupos feministas han criticado la decisión, señalando que la criminalización total del aborto representa una violación a los derechos humanos de las mujeres y niñas, y que pone en riesgo su salud y vida.
Estas organizaciones han pedido que se incluyan las causales para permitir abortos legales en circunstancias excepcionales, en línea con recomendaciones internacionales.
El nuevo Código Penal, que sustituirá al vigente desde 1884, representa una reforma profunda con más de 70 nuevos tipos penales, pero mantiene una postura estricta en materia de aborto, lo que mantiene a República Dominicana entre los pocos países de América Latina con prohibición total y penalización sin excepciones de esta práctica. El proyecto ahora pasará a la Cámara de Diputados para continuar su proceso de aprobación.