27.9 C
Santo Domingo
miércoles, junio 26, 2024

Siguenos en nuestras redes

InicioNoticiasEconomíaCríticas a la Gestión Económica: El Economista Juan Ariel Jiménez Cuestiona el...

Críticas a la Gestión Económica: El Economista Juan Ariel Jiménez Cuestiona el Discurso del Presidente Abinader y Revela Preocupantes Datos Económicos

El vicepresidente del PLD señala un retroceso en la calidad de vida, evidenciando incrementos significativos en inflación y pérdida del poder adquisitivo de los dominicanos.

Juan Ariel Jiménez, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

El economista Juan Ariel Jiménez, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha expresado fuertes críticas hacia el discurso del presidente Abinader el pasado 27 de febrero, calificándolo como una narrativa que oculta una realidad de retroceso en la calidad de vida de los dominicanos.

Jiménez destaca que la inflación acumulada en República Dominicana desde agosto de 2020 hasta la fecha alcanza el 26%, situando al país como el segundo con mayores niveles inflacionarios en Centroamérica. En cuanto a los alimentos, señala un aumento acumulado del 37%, ligeramente inferior al de Nicaragua, que registra un 39% de inflación acumulada.

El economista, en su análisis publicado en el Listín Diario y replicado en Vanguardia del Pueblo bajo el título "Dato versus Relato", compara la situación económica del país con otros de la región. Jiménez subraya que países como Bolivia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Perú, Paraguay, México, Honduras y Uruguay han experimentado un menor descontrol de precios en el período 2020-2024.

En el ámbito laboral, Jiménez cuestiona la afirmación del gobierno sobre el menor desempleo de la historia, señalando que la mayor creación de empleos ha sido en el sector informal y en la nómina pública. Además, destaca un fuerte deterioro en el poder adquisitivo de los dominicanos, con un aumento de 9,646 pesos en el costo de la canasta básica entre 2019 y 2023, mientras los ingresos promedio apenas subieron 4,325 pesos, generando una pérdida de poder adquisitivo de 5,321 pesos. Estos datos revelan una realidad económica que contrasta con la narrativa oficial.

Jean Piero Escalante Torres

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

-publicidad-
-publicidad-

Publicaciones relacionadas

-publicidad-

Discover more from Disrupción Informativa RD

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading