Exportaciones dominicanas siguen concentradas en materias primas y productos de bajo valor agregado

0
3

Santo Domingo. — Las exportaciones totales de la República Dominicana alcanzaron los US$6,914.7 millones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 9.4% respecto al mismo período del año anterior, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Sin embargo, el 70% del crecimiento en las exportaciones nacionales —que representaron el 35.7% del total exportado— se debió únicamente al incremento en la venta de oro y cacao, lo que evidencia una marcada dependencia de materias primas y productos con bajo valor agregado.

El oro representó el 38.9% de las exportaciones nacionales, mientras que el cacao aportó un 8.1%, sumando entre ambos el 47% de los bienes exportados fuera del régimen de zonas francas. En comparación con el primer semestre de 2024, las exportaciones de oro aumentaron en US$319.3 millones, y las de cacao en US$71.8 millones.

Por su parte, las zonas francas, que constituyen el 61.9% de las exportaciones totales, apenas crecieron un 0.6%, lo que contrasta con el dinamismo de las exportaciones nacionales, aunque sigue mostrando su peso predominante en el comercio exterior del país.

Estos datos, según analistas económicos, reflejan la urgente necesidad de reformas estructurales que fomenten un entorno más favorable para emprendimientos con mayor valor agregado, capaces de generar empleos productivos y aumentar los ingresos reales de la población. Sin estos cambios, la economía dominicana podría mantenerse anclada en un modelo de baja productividad y limitado potencial de crecimiento sostenible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here