Iglesia Católica, líderes comunitarios y el Gobierno se unen para transformar la realidad habitacional en San José de Mendoza

La iglseia Católica, líderes comunitarios y el director operativo de asistencia social del ministerio de la vivienda y edificaciones, articulan estrategias para responder a la necesidad urgente de hogares dignos en San José de Mendoza, Santo Domingo Este.

0
36
La iglesia católica, dirigentes comunitarios y Ministerio de la Vivienda y edificaciones se reúnen para socializar mejoras y reparaciones en San José de Mendoza.
La iglesia católica, dirigentes comunitarios y Ministerio de la Vivienda y edificaciones se reúnen para socializar mejoras y reparaciones en San José de Mendoza.

Santo Domingo Este. En un paso significativo hacia el fortalecimiento del tejido social y la mejora de las condiciones de vida en San José de Mendoza, el director operativo de Asistencia Social del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, Derling Castillo, sostuvo un esperanzador encuentro con líderes comunitarios y el párroco de la Parroquia Santa María Madre, padre Rudy Belén, Julio Garcia (Vitico) ex regidor de la Circ. 3 de SDE; Jose Caminero (El mello), miembro de la directiva del club de Mendoza,.

Durante la jornada, se abordaron temas de alto interés para el bienestar de los ciudadanos, especialmente aquellos relacionados con el acceso a una vivienda digna y las intervenciones necesarias en hogares que aún permanecen en condiciones críticas. El recorrido por las instalaciones de la parroquia permitió constatar de primera mano la urgencia de acciones coordinadas.

El padre Rudy Belén, en representación de la comunidad religiosa y social, manifestó su preocupación por las familias que viven en situación de vulnerabilidad y solicitó una respuesta ágil y concreta por parte del Estado. A su vez, Castillo reafirmó la voluntad del gobierno de impactar positivamente en el mayor número de personas posible, destacando la importancia de canalizar formalmente las solicitudes a través de programas como Propeep, Gobierno Contigo y la plataforma Vivienda Feliz.

“El Ministerio está abierto a recibir y gestionar cada solicitud que llegue. Donde no hay pedido, se asume que no hay necesidad. Por eso es vital que las comunidades articulen sus demandas”, señaló Castillo, quien se comprometió a acompañar personalmente los procesos en la medida de sus posibilidades como funcionario público.

Se acordó la elaboración de un plan estratégico para priorizar intervenciones y canalizar los recursos de forma equitativa. Este tipo de acciones ya se han llevado a cabo en otras parroquias del municipio, tales como Corpus Christi, Divina Misericordia, San Arnulfo Romero, San Juan Pablo y San Juan XXIII, lo que demuestra que la articulación iglesia-gobierno puede generar impactos reales en los territorios.

A pesar de las limitaciones presupuestarias, se han entregado más de 5,500 viviendas durante la gestión del presidente Luis Abinader. Sin embargo, el déficit habitacional persiste, con más de dos millones de personas esperando soluciones. Por ello, programas como Finaliza tu Vivienda ofrecen apoyo con materiales de construcción valorados hasta en RD$300,000, permitiendo que las familias culminen sus hogares, cubriendo solo la mano de obra.

El funcionario subrayó que la asignación de viviendas no responde a intereses partidarios, sino a criterios de equidad y necesidad social, e instó a los ciudadanos a inscribirse en las plataformas oficiales para acceder a los beneficios.

Con este encuentro, la comunidad de Mendoza renueva su esperanza y se fortalece el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con las autoridades, en la construcción de soluciones sostenibles que garanticen el derecho a una vivienda digna para todos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here