NUEVA DELHI.- La India puso con éxito en órbita este miércoles a las 17:40 hora local el satélite NISAR -una misión conjunta con la NASA sin precedentes por su capacidad para observar con detalle milimétrico la superficie terrestre y anticiparse a desastres naturales- desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en la isla de Sriharikota, al sur del país.
El despegue del cohete GSLV-F16, que transportaba el satélite de casi tres toneladas, tuvo lugar a la hora prevista, y poco después la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó la separación exitosa de la carga útil y su colocación precisa en la órbita heliosíncrona a unos 743 kilómetros de altitud.
«Cada etapa fue precisa. El encendido criogénico y el rendimiento de la etapa final fueron impecables», indicó la agencia india al confirmarse la separación.
La NASA, por su parte, celebró la operación con un mensaje en redes sociales en el que anunció que su flota de observación de la Tierra «acaba de incorporar a NISAR», y calificó el satélite como «más que bueno, genial», tras confirmar su separación del cohete indio.
Desarrollado en colaboración entre ISRO y la NASA, NISAR es el primer satélite de radar en usar simultáneamente bandas L y S para mapear la Tierra incluso en condiciones adversas, como nubosidad o tormentas, y durante las 24 horas del día.