Site icon Disrupción Informativa RD

República Dominicana sigue con un nivel bajo de inflación frente a los demás países de América Latina

Según los últimos datos disponibles hasta julio, Argentina acumuló una inflación del 17,3% en los primeros siete meses del año. Si bien el número sigue siendo alto, representa una notable desaceleración respecto al mismo período de 2024, cuando los precios habían trepado un 87%.

Esta mejora refleja, en parte, los esfuerzos del Gobierno por contener el alza de precios tras años de desequilibrios macroeconómicos.

Excluyendo a Venezuela, que sigue siendo el país más inflacionario del mundo pese a un apagón estadístico, Argentina y Bolivia encabezan el ranking de inflación acumulada en América Latina durante 2025, aunque sus situaciones económicas muestran direcciones muy distintas.

n cambio, Bolivia registró una inflación acumulada del 16,92%, apenas por debajo de Argentina, pero con una señal de alarma: en julio de 2024, su inflación interanual era apenas del 2,98%.

El salto refleja un fuerte deterioro de su estabilidad de precios, lo que preocupa a analistas y organismos internacionales, dado que Bolivia fue históricamente uno de los países con menor inflación en la región tras la pandemia.

Venezuela: sin datos oficiales, pero con la inflación más alta del planeta
Venezuela sigue siendo el país con la mayor inflación del mundo, aunque los datos oficiales son cada vez más escasos.

El Banco Central no publica estadísticas desde mayo y el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que era la fuente alternativa más confiable, tiene su sitio web inactivo desde hace dos meses.

Antes del apagón informativo, el OVF estimaba que la inflación entre enero y mayo había alcanzado el 105,5%, muy por encima del resto de la región.

Exit mobile version